CICLO: CONOCER LA MÚSICA | CHARLAS Y COMENTARIOS | CONCIERTOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONOCER LA MÚSICA
|
Conocer la música: Maitines a la Virgen de Guadalupe, de Ignacio de Jerusalem Ignacio de Jerusalem es un músico espectacular, italiano con una vida excepcional que bien podría ser la de una novela en el ambiente del siglo XVIII, en el que es la figura más connotada del universo musical de la capital de la Nueva España. Ahí escribe música para la Catedral lo mismo que para el Coliseo, y ahí nos deja unos maitines dedicados a la Virgen de Guadalupe, oficio que espera el alba, primera oración de la liturgia de las horas, metáfora de la Virgen a través de la que nos llega la luz, que no podemos ver pero hace que veamos las cosas. |
|
Conocer la música: El fandango en la casa del Diablo Luigi Boccherini es un formidable autor cuya síntesis musical asimila ecos de toda Europa. Dentro del estilo galante imagina un futuro en donde caben música excéntricas y la condenación romántica. Es quizás en España, cuando estaba al servicio del hermano de Carlos III, en las aisladas Arenas de San Pedro donde profundiza, alejado de los centros musicales europeos, su lenguaje personal: un fandango en la casa del diablo. En su sesión de cierre del curso 2021-2022, el maestro Raúl Zambrano abordará el tema de su conferencia con ilustraciones musicales e imágenes. |
|
Conocer la música: Agustín Barrios y Nistuga Mangoré La figura de Agustín Pío Barrios, el gran guitarrista paraguayo, viene acompañada de una historia llena de fantasía, misterio, anécdotas formidables y la tristeza de su muerte hasta cierto punto temprana. Quizás la más grande aportación de este artista es el establecimiento de una identidad, que todavía ahora el conservadurismo de la música clásica sigue mirando, en el mejor de los casos, con curiosa condescendencia. Sesión dedicada al análisis de la obra guitarrística de Agustín Barrios. |
|
Conocer la música: La historia del Soldado Esta obra es una especie de Fausto ruso. Un violín es el alma del Soldado, el Diablo se lo apropia cambiándoselo por un libro que le da oro, títulos, notoriedad, un libro que todo le ofrece. Al aceptarlo, al querer tenerlo todo, todo el tiempo, se pierde la alegría de la espera, la de las estaciones, la de estar con nuestros cercanos, la del tiempo necesario para que la belleza surja de nosotros mismos. Este es el relato de cómo el Soldado lucha por recuperar su violín y en cuyo final nos deja una moraleja: Una felicidad es toda la felicidad, dos es como si ninguna hubiera existido. Moraleja que nos enseña la desposesión como herramienta de entendimiento y de sensibilidad. |
|
Conocer la música: Oficios de difuntos (entre la polifonía hispana y el canto cardenche) La música que canta a los muertos conoce una historia en la tradición hispánica que pasa por los primeros polifonistas del siglo XV, el esplendor del XVI, cruza el mar con más de un maestro de capilla y se expande en la amplia geografía americana. Ahí, la polifonía conoció la necesidad popular del lamento y el dolor, en tradiciones como la del canto cardenche en el norte de México. Comparar a unos y otros, a la sabia polifonía con el saber de la voces populares permite comprender el centro del canto fúnebre, gemido incontrolable en el origen de la música. |
|
Conocer la música: Música de las Reducciones Jesuíticas La República Guaraní de las misiones jesuíticas que va del siglo XVI al XVII, es un experimento teológico y social, un paraíso de profunda humanidad alejado de los centros urbanos coloniales y del virreinato. Este paraíso lo era en principio musical. Música como primera lengua de contacto entre europeos y americanos, música al inicio de las labores, música al final de la jornada "de noche, en acabando de rezar, en sus casas, suelen cantar que no parece sino el paraíso". |
|
Conocer la música: Un Bach amazónico y un Colón microtonal Música europea, se dirá de la producción de Julián Carrillo, formado en Alemania es verdad, pero que con su "sonido 13" en cuartos y octavos de tono, prefigura las búsquedas siglo XX, haciendo propio el derecho de encontrar algo que los europeos no hayan encontrado hasta hoy. Música salvaje se dirá en París de la obra de Villa-Lobos, adjetivo eurocéntrico es verdad, que a fuerza de reivindicarse consigue sacar a la tradición clásica de su molicie y endogámica autocomplacencia, arrancando la peluca a Bach, confundiendo con acentos nuevos el contrapunto amazónico de una bachiana brasileira. |
|
Conocer la música: 4 misas alrededor del Concilio Vaticano II Cuando Juan XXIII abrió la iglesia al espíritu de todos sus fieles, de sus lenguas, lo hizo también al espíritu musical que con una fe popular canta sus misterios, por esa puerta entraron la "Misa Criolla" de Ariel Ramírez, la "Misa Campesina Nicaragüense" de Carlos Mejía Godoy, y la "Misa Flamenca" de José Torregrosa y Ricardo Fernández de la Torre. Raúl Zambrano reflexiona, al hilo de estas tres misas, sobre la comprensión de la función y el sentido de la música, en este caso en torno a una de las vertientes de más antigua raigambre: la música sagrada en su sentido más amplio y el modo en que éste se articula en escritura y práctica musical |
|
Conocer la música: La Chacona Esta danza barroca comenzó como fiesta excesiva de un mundo americano que Europa imagina voluptuoso y salvaje. Fantasía permisiva de gozos prohibidos que ha viajado a través de los siglos en permanente metamorfosis, pasando del canto y la danza festiva, al ciclo instrumental de variaciones solemnes, atravesando por el virtuosismo, la expresión diabólica o el gesto luctuoso, hasta llegar a ser el cuerpo antiguo capaz de organizar los discursos más vanguardistas y contemporáneos. En ese tiempo, desaparecieron muchas formas musicales, lenguajes, estilos, instrumentos, y a pesar de todo, la chacona sigue ofreciendo, generosa, esa locura a quien quiera servirse de ella. Charla ilustrada con pasajes musicales a cargo del músico y musicólogo mexicano Raúl Zambrano. Concluye el acto un coloquio abierto al público participante. |
|
Conocer la música: Adiós a la sonata En Doctor Fausto, la novela de Thomas Mann, hay unas páginas dedicadas a unas charlas de apreciación musical, dadas por Wendell Kretzschmar, en las que se transmite un saber musical a través de la razón poética que la obra despierta en quien las escucha, más que en el saber técnico que ésta supone. Las frases de Thomas Mann buscan una traducción poética del movimiento de afectos que la música procura. Revisar las diversas traducciones en español de estos pasajes es una forma de acercarnos a la última sonata para piano de Beethoven. |
|
Conocer la música: Juego y teoría del duende Reflexiones en torno al despertar musical de la mano de Federico García Lorca. Federico García Lorca nos regala en aquella conferencia de 1933 la noción de un espíritu que habita el obrar en el arte. Al duende, esa forma de inspiración de todo lo que tiene sonidos negros, Lorca lo separa del ángel y de la musa "Ángel y musa vienen de fuera, el ángel da luces y la musa da formas […] en cambio al duende hay que despertarlo en las últimas habitaciones de la sangre". Duende en Isaac Albéniz, Enrique Granados y Manuel de Falla, pero también en Ignacio Cervantes, Agustín Barrios Mangoré y Heitor Villa-Lobos. Raúl Zambrano nos acompaña en una consideración del sentido último de la música a través del pensamiento musical y la música misma al que éste quiere alcanzar. |
|
Conocer la música: Lope y Haydn "el villano en el rincón de los adioses" La sesión de septiembre del ciclo de apreciación musical lo dedica Raúl Zambrano a Lope de Vega y Haydn. La sinfonía 45 "los adioses" de Franz Joseph Haydn es una obra donde todo suena bien a pesar de que todo está mal, forma sutil de enviar un mensaje al príncipe Esterhazy, de parte de los músicos, para hacerle saber que quieren volver a casa. Lope de Vega imaginó en El villano en su rincón un personaje como Juan Labrador que, casi doscientos años antes, es de alguna manera, espejo de Haydn y sus "adioses". Ambos se sienten incómodos en la corte, a pesar de su incuestionable lealtad a la corona. |
|
Conocer la música: Contrapunteo con el Diablo Dentro del ciclo "Conocer la música", Raúl Zambrano analiza la "Cantata Criolla", de Antonio Estévez, obra emblemática del nacionalismo musical venezolano. El Diablo reta a Florentino al duelo de improvisación de coplas que es el contrapunteo, imagen de la soledad en el llano venezolano, en el imaginario popular y en el largo poema de Alberto Arvelo Torrealba "Florentino y el Diablo", con el que Antonio Estévez compone su "Cantata Criolla" mezclando música religiosa y folclore para hacer vivir esta mítica querella. |
|
Conocer la música: La bomba (Mateo Flecha, 1481-1553) La sesión de abril del ciclo "Conocer la música", que dirige y presenta el músico mexicano Raúl Zambrano, presenta un músico y un género singulares: Mateo Flecha y la ensalada. Sólo un puñado de obras nos queda del gran músico que debió de ser Mateo Flecha "el viejo" (1481 – 1553), lo suficiente para que sea el compositor más emblemático de ensaladas, ese género literario y musical que lo mezcla todo a gusto del poeta, versos y métricas, sonadas y lenguas. Género popular en aquella época de viajes y contacto entre mundos diversos. Escucharemos la más célebre de sus ensaladas "La bomba" que narra el peligro oceánico del viaje marino, del cual nos salvará de manera gozosa, como en toda ensalada, Jesús recién nacido. Aprovechemos con júbilo esta obra haciendo caso a lo que aconseja Covarrubias al definir el género gastronómico y literario "la vez de la ensalada ni la pierdas, ni sea aguada" |
|
Conocer la música: Antonio Sarrier. Música entre dos mundos La Obertura de Antonio Sarrier, segundo clarín de la Real Capilla en tiempos de Fernando VI de España, es, hasta el momento, la obra orquestal en forma sonata más antigua descubierta en el continente americano, por lo que también se conoce como Sinfonía en Re mayor y fue descubierta en 1939 por el compositor mexicano Miguel Bernal Jiménez La identidad de Antonio Sarrier, lo mismo que las circunstancias de la aparición de esta obra en el archivo musical del Colegio de Santa Rosa María (s. XVIII) en Valladolid de Michoacán (hoy Morelia), México, fueron objeto de especulación de diversos musicólogos e intérpretes. En la sesión de cierre de curso 2020-2021, Raúl Zambrano hablará de la aparición y la presencia de esta obra en tierras mexicanas. |
|
Conocer la música: Ponce, Segovia y la invención del Barroco La sesión de marzo del ciclo de apreciación musical lo dedica Raúl Zambrano a dos figuras mayores de la música de los países hispanohablantes del siglo XX: Manuel Ponce y Andrés Segovia. Dentro de las muchas complicidades que estos dos artistas sostuvieron en la creación de un nuevo mundo para la guitarra, está la de la mentira; mentir en la invención de un supuesto repertorio barroco, atribuyendo obras a autores de ese periodo, para dotar a la guitarra de una historia de la música que no existió. Dos suites y algunas piezas barrocas escribió Manuel M. Ponce a petición de Andrés Segovia, obras atribuidas a Silvius Leopold Weiss y Alessandro Scarlatti. Historia real en el eco de una historia imposible, hermosa y ficticia. |
|
Conocer la música: María de Buenos Aires, de Ástor Piazzola La sesión de mayo del ciclo de apreciación musical lo dedica Raúl Zambrano a una obra frecuentemente olvidada del repertorio del gran compositor argentino Ástor Piazzola, su ópera María de Buenos Aires, con libreto de Horacio Ferrer, en la que el músico mexicano indagará las claves de una original concepción de la música popular como fuente de la música de autor en el marco programático estético-musical del gran renovador del tango. |
|
|
Conocer la música con Raúl Zambrano. Sesión inaugural ciclo 2021. Apreciación musical de los países hispanohablantes: Puebla de los Ángeles 1606 – 1678, el magisterio musical de Gaspar Fernández, Juan Gutiérrez de Padilla, Juan García de Céspedes. Nuestra canónica historia de la música ha sido ciega y sobre todo sorda a las muchas historias musicales que se han desarrollado en los centros no europeos, particularmente hasta antes del siglo XX. El siglo XVII fue especialmente venturoso para la capilla musical de la catedral de Puebla, llamada en aquel tiempo "de los ángeles". Tres maestros de capilla se sucedieron entre 1606 y 1678, Gaspar Fernández, Juan Gutiérrez de Padilla y Juan García de Céspedes. En ellos está contenido el viaje, la luz y el misterio.
|
|
Conocer la música con Raúl Zambrano. Silvestre Revueltas: Itinerario (1938) Itinerario no es sólo el testimonio musical del periplo que supuso la visita del gran compositor mexicano Silvestre Revueltas, como secretario general de la L.E.A.R. —Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios— a la España en guerra, de junio a noviembre de 1937, sino de la épica solidaridad que supuso. Raúl Zambrano nos hablará de los textos que construyen la historia de Itinerario, del estado del manuscrito, así como de los referentes musicales que la constituyen, comparando la versión editada por Yves Limantour —de final victorioso y artificial— con aquella de Revueltas. A pesar de la deformidad con la que Limantour la publica, los descubrimientos musicológicos recientes —notablemente el trabajo de Roberto Kolb Neuhaus—, nos permiten no sólo restituir el manuscrito para una mejor interpretación, sino contar esa historia, la del músico que, al encontrarse como muchos hombres y mujeres de esa generación, busca dar a la música su más alto valor: la empatía.
|
|
Conocer la música con Raúl Zambrano. Una evocación y mil lamentos. No podemos saber si Cristóbal de Morales escribió su misa de réquiem a la muerte de Isabel de Portugal en 1539. Tampoco podemos saber de cierto, tan solo lo suponemos, si el emperador Carlos V habrá conocido la canción "Mille regretz" de Josquin Desprez, si le pidió a Luys de Narváez su arreglo para vihuela en 1538, si realmente era la canción favorita del emperador y si es por ello que Cristóbal de Morales hizo su misa parodia. Pero hoy, a 500 años de su escritura y de la muerte de Desprez, la evocación lograda por Cristóbal de Morales tanto en la misa Mille regretz como en la de Requiem, consiguen ser la evocación de un tiempo de mil lamentos por separarse del dulce rostro amado.
|